Voy a dedicar este blog a la asignatura de FOL, impartida por Rafael Delgado Valdivielso.
ORIENTACIÓN PROFESIONAL
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Encontrar nuestro ELEMENTO
Saber lo que nos gusta, aquello que queremos hacer.
Desafía tu zona de confort
Se trata de “salir de la zona de confort”, para entrar en la zona de aprendizaje, sin caer en la zona de pánico. Quién mejor que tú para cumplir tu sueño. “Cada mañana diseñas tu vida”. Un sueño es un deseo que puedes convertir en realidad si haces lo necesario para conseguirlo”.
Vídeo " ¿te atreves a soñar?"
Discurso motivacional de Steve Jobs en la Universidad de Stanford
En su discurso, Steve Jobs, comenta que quiere hablar sobre 3 historias de su vida, que son las que le han hecho ser quien es. En estas etapas expresa su experiencia, su vivencia, y los grandes aprendizajes que le hicieron valorar todo aquello que merece la pena vivir antes de morir. Nos muestra la importancia de confiar en nuestra intuición y nuestras sensaciones, para hacer aquello que nos gusta.
“No puedes conectar los puntos hacia adelante, solo puedes hacerlo hacia atrás. Así que tendrán que confiar que los puntos se conectarán alguna vez en el futuro.”
Las pérdidas no solo son necesarias e inevitables, sino que además nos ayudan en la búsqueda de lo que amamos. La pérdida y el fracaso se transforman en oportunidad.
“La única forma de encontrar un buen trabajo, es amar lo que hagan. Si aún no lo han encontrado sigan buscando, no se conformen. Como en todo lo que tiene que ver con el corazón, lo sabrán cuando lo hayan encontrado.”
Recordar que vamos a morir nos ayuda a vivir sin miedos, a no acomodarnos en lo conocido .“Recordar que vas a morir es la mejor forma que conozco para evitar la trampa de pensar que tienes algo que perder"
BUSCANDO EMPLEO
FASES DEL PROCESO DE BÚSQUEDA DE EMPLEO
1. PLANIFICAR
Reflexionar en primer lugar sobre tus HABERES, es decir, sobre tus competencias profesionales:formación y experiencia.
Reflexionar sobre cuáles son tus PUNTOS FUERTES y PUNTOS DÉBILES
Una vez que conoces tus puntos fuertes y débiles, piensa en las CONDICIONES de TRABAJO que estás dispuesto a aceptar y las que no.
Autoevaluación YO-ENTORNO
2. LOCALIZAR
MERCADO DE TRABAJO
La mayor parte de las ofertas de empleo están ocultas, y sólo puedes acceder a ellas a través de las técnicas activas.
A través de las técnicas pasivas, se accede al mercado visible de trabajo, en el que se encuentra el menor número de ofertas, que son visibles para todo el mundo, con lo que la competencia mucho mayor.
TÉCNICAS ACTIVAS
. CONTACTO CON CONOCIDOS, o cómo se conoce ahora el NETWORKING.
. AUTOPRESENTACIÓN o CANDIDATURA ESPONTÁNEA ---CV
TÉCNICAS PASIVAS
. Son las ofertas publicadas en los medios de comunicación e internet, inscribirse en los servicios públicos (SEPE - ECYL) y privados de empleo (Agencia Privada de Colocación), acudir a empresas de trabajo temporal,..
PUESTOS DE TRABAJO:
- PÚBLICOS
- PRIVADOS
PROCESOS SELECTIVOS
. CONCURSO OPOSICIÓN
méritos y convocatoria
. PROCESO DE SELECCIÓN
. PROCESO DE VENTA
PRUEBAS: C.V. Primera criba
TEST : Psicotécnicos y de Personalidad
ENTREVISTA
3. CONSEGUIR EL EMPLEO
Tenemos que demostrar que somos los candidato adecuados y lo haremos fundamentalmente a través del Currículum Vitae y de la entrevista personal.
CURRÍCULUM VITAE
El CV debe ser breve, y fácil de leer para mostrar de un vistazo que eres un candidato atractivo.
Debe incluir:
. Foto del candidato
. Datos personales : nombre y apellidos, vías de contacto...
. Formación : Títulos superiores o formación complementaria
.Experiencia : FCT....
. Otros Datos : Idiomas, habilidades.....
Hoy en día, la presencia en Linkedin es prácticamente imprescindible. Es una red de profesionales que además de ayudar a crear el currículum, permite acceder a información de interés sobre empresas, profesionales, ofertas de empleo, y permite ampliar la red de contactos profesionales, además de ser una herramienta cada vez más utilizada por las empresas para buscar candidatos.
¿Cuáles son las reglas para crear un buen currículum o presentación profesional? Un currículum tiene una doble función: por un lado, de archivo y, por otro, como herramienta de presentación profesional.
El currículo es un documento o contenedor que permite organizar datos sobre la historia laboral y es también una presentación profesional, una imagen de marca personal y reputación online, de lo que eres y puedes ser, de lo que hiciste y puedes hacer y de los servicios que prestas.
El objetivo de cualquier presentación profesional es conseguir un empleo, acceder a una oportunidad profesional u obtener una venta tras un proceso de valoración o selección por parte del empleador o del cliente.
7 CONSEJOS PARA ELABORAR UN CV ATRACTIVO EN LA ERA DIGITAL (vídeo)
Selección de aplicaciones y servicios para hacer un currículum 2.0 recomendaciones
El currículum también es una herramienta de planificación de la carrera porque elaborar y actualizar sus contenidos exige reflexionar sobre la trayectoria y los objetivos profesionales. Un buen currículum te da una oportunidad de llegar a una entrevista de trabajo, que también es una situación de presentación profesional.
ENTREVISTA DE TRABAJO
Las empresas valoran la conexión del candidato con la empresa. Les gusta sentir que sabes lo que hacen y que te resultan atractivas.
1.- La magia de la sonrisa. Empecemos por la primera impresión que causamos. Ante todo, debemos sonreír. Hacerlo no cuesta nada y no hacerlo puede costarnos caro. La sonrisa transmite un mensaje muy claro sobre nuestro estado mental; su ausencia da lugar a muchas interpretaciones, incluido el mal humor, la actitud distante y el enfado, ninguna de las cuales nos ayuda a cautivar a la gente.
2.- Vestirse para el empate. El segundo factor es nuestra manera de vestir. En esta ocasión queremos vestir para el empate: no queremos ni ganar ni perder. Ir demasiado arreglado es como afirmar "soy más rico, más poderoso y más importante que tú". Vestir demasiado desenfadado, en cambio, transmite más bien "no te respeto y me visto como me da la gana". Lo recomendable es dejar nuestro ego de lado. No tenemos que estar por encima de nadie ni intentar demostrar que tenemos dinero, poder o un gusto exquisito. El objetivo es gustar, no mostrarse superior.
3.- Perfeccionar el saludo. El tercer factor en las primeras impresiones es el apretón de manos. Para hacerlo bien tenemos que acompañarlo de…
Un contacto visual durante todo el saludo.
Pronunciar un saludo verbal adecuado.
Una sonrisa espontánea.
No mantener el apretón más de dos o tres segundos.
4.- Cuidar nuestra comunicación. El cuarto factor es nuestro vocabulario. Las palabras son las expresiones faciales de nuestra mente: comunican nuestra actitud, nuestra personalidad y nuestro punto de vista. Las palabras erróneas causan una impresión equivocada, por lo que debemos prestar atención a las siguientes recomendaciones:
Utilizar palabras sencillas.
Usar la voz activa.
Dar un mensaje breve.
Si cumplimos estas cuatro sencillas normas, ya tenemos mucho camino ganado y estaremos más cerca de nuestro objetivo.
Para que un emprendedor, comunique con fuerza su modelo de negocio se utiliza un ELEVATOR PITCH, pero puede utilizarse también para comunicar de manera potente tu valor profesional.
Explicación en vídeo, muy ilustrativo, que ayuda a construir tu elevator pitch.
4. CONTROLAR
Si haciendo todo lo anterior no conseguimos encontrar trabajo es que estamos haciendo algo mal, por eso es tan importante desde el primer día llevar un control de cada actividad que se realiza en el proceso de búsqueda de empleo. De este modo se podrá volver a repasar todo lo que se está haciendo en caso de ser necesario y ver que es lo que no está funcionando bien. Y una vez que sepamos que es lo que no está funcionando bien, ya sabemos donde hay que incidir.
Vídeo de mi profesor Rafael Delgado donde explica claramente esta última fase del proceso de búsqueda de empleo.
PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES Enlace a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales Enlace al Reglamento de los Servicios de Prevención . A la hora de realizar la inspección de riesgos profesionales, conviene realizarla de manera ordenada, atendiendo a los distintos factores de riesgo existentes, para lo que te puede resultar interesante seguir un procedimiento , y realizar un análisis sistemático , para no dejarse ningún riesgo por identificar. RIESGO: Es la potencialidad de que por un factor que existe puede producir una situación que desencadene en un daño. PELIGRO: Cuando el riesgo tiene muchas posibilidades de materializarse en un siniestro profesional DAÑOS: Cuando el peligro se convierte en siniestro pasa a hacer daño al trabajador. PARA ELIMINAR EL RIESGO, EL PELIGRO Y EL DAÑO SE LLEVARAN A CABO UN PLAN DE PREVENCIÓN: MEDIDAS DE PREVENCIÓN: Mediante el uso de la señalización PROTECOLOS DE ACTUACIÓN: Se crea para trabaja...
Voy a dedicar este blog a la asignatura de FOL, impartida por Rafael Delgado Valdivielso. El primer día de clase nos ha explicado cómo se va a desarrollar la asignatura durante el curso y parece que va a ser bastante interesante. La impresión ha sido muy buena y Rafael parece un profesor que nos va a hacer las clases bastante amenas. INTRODUCCIÓN AL MÓDULO DE FOL https://enekomtz.wixsite.com/todosobretrabajo/podcast
RETRIBUCIONES DEL TRABAJADOR. EL SALARIO El artículo 26 del Estatuto de los trabajadores define lo que se debe considerar como un concepto salarial; «se considerará salario la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación profesional de los servicios laborales por cuenta ajena» . L a jurisprudencia ha ido estableciendo determinados criterios para indicar que es y que no es salario . Los criterios establecidos son los siguientes: Salvo prueba en contrario, la regla genera es que cualquier cuantía abonada se considera salario , excepto que la regulación jurídica lo excluya directamente. Muchas veces es el convenio el que determina si es o no un plus extrasalarial. Es irrelevante la denominación, forma de retribución, devengo o calificación salarial realizada por a empresa, lo relevante es la relación directa que tenga con el trabajo prestado. Dentro del salario, también se debe incluir el salario en ...
Comentarios
Publicar un comentario