LA IMPORTANCIA DE ENTENDER NUESTRO ENTORNO ECONÓMICO Y PROFESIONAL

 Para poder tomar una decisión adecuada sobre nuestro futuro profesional es necesario 

analizar nuestro entorno y aunque parezca hostil, está lleno de oportunidades. Debemos 

empezar a elegir qué es lo que queremos hacer y planificar cómo hacerlo.


Para ello, debemos contar con unos recursos y administrarlos de una manera adecuada.


VÍDEO DE LA MOCHILA ( Si se sobrecarga con cosas innecesarias nos ata, nos pesa)



CONCEPTOS INICIALES

Qué es la economía: es una ciencia que nos ayuda a solucionar el problema de la escasez.

Hablamos de escasez  porque enfrentamos por un lado las necesidades  o deseos (aquello 

que queremos hacer) y son ilimitadas, con los recursos que disponemos y son limitados.

Cuando no se dispone de suficientes recursos para satisfacer esas necesidades : DEUDA

Si esta deuda es muy elevada estamos comprometiendo el futuro ya que debemos hacer 

frente a los acreedores.

 HIPOTECA : es un derecho real de garantía que tiene como finalidad devolver el 

préstamo con sus intereses. Visión túnel.


La colectividad organiza los recursos para satisfacer esas necesidades o deseos mediante  

los Sistemas EconómicosDos modelos:


                    * MERCADO o CAPITALISTA: nadie decide qué se hace con los recursos. Las 

                                                                    empresas hacen lo que el mercado demanda.

                                                                    Obtención de beneficios (dinero)

                           El Estado lo puede regular para evitar desigualdades.


                    * ESTADO o SOCIALISTA:  el Estado decide qué hacer con los recursos y los 

                                                                organiza y distribuye.

                                                                 Igualdad entre todos de forma teórica.


El Sistema Económico Capitalista ofrece mejores resultados.


ECONOMÍA MIXTA es aquella en la que interviene el Estado.




                ESQUEMA BÁSICO DE ECONOMÍA




El entorno económico en el que nos toca vivir está lleno de incertidumbres y en constante cambio por lo que es necesario conocerlo para poder tener éxito en nuestro futuro profesional. Si lo desconocemos será prácticamente imposible poder cumplir nuestros proyectos profesionales.


                                                    ENTORNOS VUCA



        Volatility (volatilidad): es la velocidad a la que se puede producir una gran cantidad de cambios.
      Uncertainly (incertidumbre): se refiere a la limitada capacidad de predecir lo que  puede pasar en un futuro.

    Complexity (complejidad): es la dificultad para comprender el contexto


    Ambiguity (ambigüedad): falta de claridad para entender el entorno, incertidumbre



En la actualidad se habla ya de  ENTORNOS BANI







                        


                

Comentarios

Entradas populares de este blog

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

DERECHO LABORAL III. RETRIBUCIONES DEL TRABAJADOR. SALARIO. NÓMINA. DERECHOS DEL TRABAJADOR EN CASO DE IMPAGO